lunes, 12 de septiembre de 2016

INTELIGENCIAS MULTIPLES

INTELIGENCIAS MULTIPLES
Resultado de imagen para Inteligencias MultiplesEs un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados.1

Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos.
Establece  la relación de las TIC con las inteligencias múltiples, tomando éstas como herramientas que impulsan de otros modos significativos el desarrollo de las inteligencias. De manera que nos podemos atrever a pensar en que las TIC fomentan con su presencia la necesidad de operar la inteligencia al crear espacios inteligentes y abiertos desde el punto de vista pedagógico.
Resultado de imagen para que son las inteligentes múltiples y por que se relacionan con las tics?

  • BIOGRAFIAS 

Rodolfo Llinás (Bogota16 de diciembre de 1934), MDPh. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano  de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en  en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la universidad de Nueva York  en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York 
Dirigió el programa del grupo de trabajo científico "Neurolab" de la NASA. Entre los distintos aportes por los que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Los descubrimientos y aportes realizados durante su vida profesional por el Dr. Llinás sobre el aspecto funcional del cerebro están siendo recogidos en un proyecto cinematográfico llamado "Eureka".
Resultado de imagen para rodolfo llinas

Resultado de imagen para biografia de julian de zubiria

JULIAN DE ZUBIRIA SAMPER

Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador. Economista de la Universidad Nacional e investigador pedagógico. Ha sido Consultor del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, de la Universidad del Parlamento Andino, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello. Profesor de maestrías en México, Chile, Ecuador y Colombia y de cursos postdoctorales en Universidades de Venezuela.

 Ha realizado seminarios de formación docente sobre competencias, talento y desarrollo del pensamiento en España, Argentina, Brasil, México, Cuba, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana y Colombia. Autor de catorce libros y más de cincuenta artículos sobre pedagogía, entre los cuales se encuentran: Los modelos pedagógicos (2006), Las competencias argumentativas (2006) y La vigencia de las ideas de Alberto Merani en psicología y educación (2010). Es coautor de los libros Diálogos de la economía con otras ciencias, publicado por la Universidad Nacional (2009), A refundar la escuela (Chile, 2010) , La inteligencia y el talento se desarrollan (2008), ¿Cómo investigar en educación? (2009) y Los ciclos en la educación (2009).

Presidente del capítulo colombiano de la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe. Miembro fundador y Director desde 1991 de la innovación pedagógica del Instituto Alberto Merani (Bogotá, Colombia) en la cual se creó y validó la Pedagogía Dialogante.

Howard Gardner:  

Resultado de imagen para Howard Gardner:
Nació en Scranton, Pensilvana en 1943, poco después de que su familia emigrase de la Alemania nazi hacia los Estados Unidos. Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, físico-kinestésica, lógico-matemática, lingüística, viso-espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista). Estudió en la Universidad de Harvard,donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983). Fue investigador de la Universidad de Harvard y, tras años de estudio, ha puesto al sistema de educación escolar de EE.UU. en una situación comprometedora.
Gardner es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer estadounidense que recibió el Premio Grawemeyer de la Universidad de Lousville. En él, critica la idea de la existencia de una sola inteligencia, a través de las pruebas psicométricas.
Resultado de imagen para DANIEL GOLEMANDANIEL GOLEMAN:
Daniel Goleman es un psicologo  estadounidence, nacido en Stockton, California, el 7 de  marzo de 196 . Adquirió fama mundial  a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.
Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico the new  York Times. Ha sido editor de la revista 'Psychology Today' y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, en la que obtuvo su doctorado 
Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional) en el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale (posteriormente en la Universidad de lllinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.
Editado por primera vez en 1995, el libro inteligencia emocional  se mantuvo durante un año y medio en la lista de los libros más vendidos del The new yok times.  Según la página web oficial de Daniel Goleman, se han vendido, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares en treinta idiomas, y ha sido best seller en muchos países.
En 2009 se publicó en español su libro Inteligencia ecológica.


  • Lingüística (o verbal-lingüística)

Habilidad para utilizar con gran claridad y sensibilidad el lenguaje oral y escrito, así como para responder a él.
Leer, escribir, contar historias, los juegos de palabras, usar lenguaje descriptivo.
Recordar, hablar, interactuar, apreciar las sutilezas del lenguaje, las adivinanzas y rimas, percibir de manera auditiva, memorizar.
Decir, escuchar, ver palabras.
Abraham Lincoln: escribió discursos que definen la cultura.
Octavio Paz: escritor aclamado mundialmente.

  • Lógico-matemática

Habilidad para el razonamiento complejo, la relación causa-efecto, la abstracción y la resolución de problemas.
Experimentar, solucionar, trabajar con números, preguntar, explorar patrones y relaciones, jugar con juegos computacionales.
Razonamiento matemático, lógica, resolución de problemas, moverse con facilidad de lo concreto a lo abstracto, organizar sus ideas
Categorizar, clasificar, trabajar con patrones y relaciones abstractas, pensar conceptualmente.
Albert Einstein:descubrió la teoría de la relatividad.
Alexa Canady: primera mujer neurocirujana de color en Estados Unidos.

  • Viso-espacial

Capacidad de percibir el mundo y poder crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual.
Dibujar, construir, diseñar, mirar fotos y videos, los colores y dibujos, la geometría en matemáticas
Imaginar, percibir cambios, rompecabezas, leer mapas y gráficas, pensar en términos tri-dimensionales
Visualizar, imaginar, trabajar con fotos y colores.
Pablo Picasso, David A. Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Frida Khalo: pintores del siglo XX.

  • Motora (o quinestésica)

Habilidad de utilizar el cuerpo para aprender y para expresar ideas y sentimientos. Incluye el dominio de habilidades físicas como la coordinación gruesa y fina, el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad.
Moverse y hacer, tocar y hablar, sentir objetos, usar lenguaje corporal, trabajar con material manipulativo
Actividades físicas de coordinación, agilidad, deportes/baile, control corporal, actuación manualidades, uso de herramientas, obtener información a través de las sensaciones.
Tocar, moverse, interactuar con el espacio, llevar a cabo experimentos.
Marcel Marceau: se comunica a través de la mímica.
Noé Hernández ySoraya Jiménez:medallistas olímpicos en Sidney 2000.
Ana Gabriela Guevara: campeona de atletismo.


  • Musical (o rítmica)

Habilidad de saber utilizar y responder a los diferentes elementos musicales (ritmo, timbre y tono).
Cantar, tararear canciones, escuchar música, tocar instrumentos, responder a la música, mover el cuerpo cuando canta o toca algún instrumento
Captar sonidos, ritmos y melodías, notar cambios de tono, recordar melodías, escribir canciones, imitar ritmos.
Ritmo, melodía y música.
Plácido Domingo y Montserrat Caballé:cantantes de ópera.
Igor Stravinsky:compositor aclamado mundialmente.

  • Intrapersonal (o individual)

Habilidad de comprenderse a sí mismo y utilizar este conocimiento para operar de manera efectiva en la vida.
Trabajar solo, seguir sus intereses personales, ponerse metas, reflexionar, ser intuitivo.
Comprenderse a sí mismo, enfocarse hacia su propio interior, seguir sus instintos, conseguir sus metas, ser original.
Trabajar solo, hacer proyectos individuales, instrucción a su propio ritmo, tener su propio espacio.
Maria Montessori:desarrolló filosofía educativa y materiales didácticos para trabajo individual.
Sigmund Freud: creó la psicoterapia basada en tres formas del yo.

  • Interpersonal (o social)

Habilidad de interactuar y comprender a las personas y sus relaciones.
Tener muchos amigos, hablarle a la gente, estar en grupo, jugar con los demás, proponerse como voluntario cuando alguien necesita ayuda.
Comprender y guiar a los demás, organizar, comunicar, es mediador de conflictos.
Compartir, comparar, relatar, cooperar, entrevistar, trabajar en grupo.
Eleanor Roosevelt:reformas sociales para proteger a los desprotegidos.
Madre Teresa de Calcuta: trabajó en favor de los pobres.

  • Naturalista

Habilidad para el pensamiento científico, para observar la naturaleza, identificar patrones y utilizarla de manera productiva.
Trabajar y disfrutar al aire libre, hacer observaciones y discernir, identificar, organizar y clasificar plantas y animales.Entender a la naturaleza haciendo distinciones, identificando flora y fauna. buscar, obtener y ordenar información.Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivos, aprender acerca de planta y temas relacionados con la naturaleza.Jaqcques Cousteau:famoso por sus expediciones.
Charles Darwin: creador de la teoría de la evolución. 

Resultado de imagen para INTELIGENCIAS MULTIPLES
TEORIA DE GARDNER

La inteligencia humana tiene diferentes dimensiones. En referencia a este punto, el profesor Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, desarrolló una teoría conocida con el nombre de "inteligencias múltiples" (conocida por sus siglas en inglés MI), la cual refuerza la idea de que hay diferentes maneras en que las personas aprenden, representan, procesan la información y comprenden el mundo que nos rodea. Dichas tendencias globales del individuo al momento de aprender no son algo fijo e inmutable, sino que están en continua evolución.
La inteligencia no se limita, como tradicionalmente se pensaba, a la capacidad de razonamiento lógico o a la manipulación de palabras o números, sino que constituye la habilidad para resolver problemas y elaborar productos valiosos. Gardner (1991) establece que "…la investigación cognitiva demuestra que los estudiantes poseen diferentes habilidades para aprender, recordar, actuar y comprender" (pp.11). Hasta 1997 dichas habilidades se habían dividido en siete tipos. Hoy en día Gardner afirma que existen al menos ocho inteligencias o capacidades (la naturalista es la última que se agregó a esta lista y el mismo Gardner acepta que pueden todavía agregarse más) y que, aún cuando éstas están genéticamente determinadas, pueden desarrollarse y mejorarse a través de la práctica y el aprendizaje.
El objetivo de la teoría de las inteligencias múltiples es "…elaborar un enfoque del conocimiento que sirviese por igual para evaluar todas las actividades que han sido valoradas por diversas sociedades a lo largo de la historia de la humanidad". (Sternberg, 1992 citado en Almaguer, 1998, pp. 39).
Con esto en mente, sería ilógico seguir preguntando qué tan inteligentes son los alumnos. La pregunta sugerida entonces es, ¿de qué forma demuestran su inteligencia? Cada una de estas diferentes maneras de "ser inteligente" da la oportunidad de ofrecer algo personal al mundo. Lo que hace únicos a los individuos es la forma como cada uno manifiesta su inteligencia. Además, se sabe que la inteligencia se manifiesta en más de una forma.
La teoría de Sternberg constituye una propuesta razonable para diseñar planes y programas de estudio relacionados con cada uno de los ámbitos de la inteligencia, así como para valorar las capacidades individuales de los alumnos. Esto invita a los maestros a ir más allá de la simple estimulación de los canales visual, auditivo y de razonamiento lógico-matemático.
Resultado de imagen para TEORIA DE GARDNER